- Comunicación autoritaria o dominador
- Comunicación autoritaria o dominador
Son
mensajes de estructuras autoritarias, aquellos cuyos signos han sido
seleccionados y combinados para llevar al perceptor a una sola interpretación:
la que le interesa al perceptor.
El autoritarismo
significa la imposición de concepciones y evaluaciones de la realidad, la
reducción de seres y situaciones a estereotipos, frustración de cualquier forma
de expresión individual o grupal, la negociación de lo que cada quien puede
desarrollar y reconocer en si mismo y en su relación con los demás.
Es tan
elaborado el mensaje para que se transmita específicamente lo que se desea. En
la comunicación autoritaria se le coarta al individuo su libertad de expresión.
El ciudadano crece con una mentalidad sumisa y además el que maneja la sociedad
lo hace para beneficio propio, se realiza una evaluación de la realidad para
luego transmitir el mensaje.
Las
relaciones autoritarias implican la monopolización de la elaboración de los
mensajes y del uso de los medios por parte de los emisores.
El
autoritarismo consiste en la pretensión de que al receptor le toca aceptar y
responder afirmativamente al mensaje recibido, sin ninguna posibilidad de
crítica, de ruptura, de participación, de reflexión. El objetivo principal de la
comunicación autoritaria o dominadora es persuadir teniendo en cuenta de que lo
autoritario es una comunicación unidireccional que se basa en la verticalidad
del mensaje.
>comunicación alternativa o democrática
Lo
alternativo debe ser entendido en conexión con la ruptura de autoritarismo.
Un
mensaje de estructura alternativa, busca la profundización y la participación,
la profundización es una temática en sentido de toma de conciencia de la misma.
Participación
clara y real por parte de los integrantes del proceso educativo, implica la
ruptura del monopolio en la elaboración de mensajes y en el uso de los medios
(las personas pueden decir su opinión sin temor a la autoridad). La
comunicación alternativa se explica desde las relaciones sociales alternativas
desde lo general hasta la estructura de la vida cotidiana en instancia:
individuales, interpersonales y grupales.
La comunicación educativa.
ü >La
comunicación educativa como proceso alternativo.
ü >la
comunicación educativa es la alternativa del orden comunicacional vigente.
ü >educar
no es manipular, es no pretender tomar el control de la conducta ajena,
permitir la emergencia de la actividad individual y grupal.
ü >la
pregunta fundamental es ¿la educación esta al servicio de los emisores/docentes
o de los alumnos?
ü >el
uso de los medios depende de las relaciones sociales en los que se inserten
sintetizando: es un proceso alternativo participativo, los elementos formales y
el sentido final del mensaje resulta totalmente distintas a las características
del autoritarismo.
Conclusiones.
ü Consideramos que la
comunicación autoritaria o dominadora no debe ser permitida, puesto que cohíbe
a los individuos y coarta su derecho a expresar su pensamiento, asimismo,
creemos que este tipo de comunicación pertenece a un orden social de tipo
jerárquico, en donde el emisor ejerce un control de la masa receptora con el
fin de lograr objetivos personales y específicos.
ü Creemos que la
comunicación alternativa o democrática resulta la antítesis de la comunicación
autoritaria. Es decir, que representa un espacio en el cual el emisor envía un
mensaje y el receptor tiene la facultad para expresar libremente su opinión
sobre el mismo. Igualmente, consideramos que los espacios de comunicación de
tipo alternativo o democrático deben aumentar con el fin de promover en la
sociedad un pensamiento crítico y consciente.
ü La comunicación educativa
representa un punto medio en el ámbito comunicativo, dicho así, el proceso de
comunicación educativo es de carácter participativo. Es decir, hay una
interacción directa entre el emisor y el receptor.
ü Finalmente, cabe decir, la
comunicación debe ser un espacio constructivo donde se haga manifiesto el
pensamiento y la opinion de quienes se ven involucrados en dicho proceso.
Participantes:
Brayan Ruben
Suazo Hernández 1501-1990-00018
Christian Yamil
Quezada Hernández 0801-1991-25045
Rubert Magdeny
Rivera Funes 0801-1992-22379
IGOR LEONEL GRANADOS PACHECO 0801-1989-10371
David Moises Ochoa Moreno 0801-1993-11949
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ¨FRANCISCO MORAZÁN¨ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario